Mañana cuando me vaya

con rumbo a la eternidad,

llevaré siempre templadas

las cuerdas del instrumento

y he de encomendarle al viento

que les derrame mi canto,

no ha de ser el campo santo…

¡Razón pa´olvidar mi acento!

Artículo Destacado

AUDIO POEMAS TROVERO SUR

POESÍA DE MIGUEL PEÑA ARANEDA Audio Poemas de Trovero Sur cultor natural de Aysén En esta sección iremos presentando la Antología poética, ...

CONMEMORACIÓN FALLECIMIENTO DE MIGUEL PEÑA TROVERO SUR

EN LA SENDA DE TROVERO SUR

Conmemoración del fallecimiento de Miguel Peña Araneda 29.09.1946 - 14.11.2009




En conmemoración de los 5 años del fallecimiento de Miguel Peña Araneda - Trovero Sur se realizó en la ciudad de Coyhaique, Exposición "POR LAS SENDAS DE TROVERO SUR", desde el 20 al 30 de octubre de 2014, en Auditorio de  Bilbioteca Regional de Coyhaique, Aysén, Chile.


La Exposición mostró la Vida y Obra de Miguel Peña A. cultor natural, poeta e investigador de cultura tradicional de Aysén, haciendo un recorrido desde sus orígenes, pasando por su vida familiar, los diversos oficios que realizó y su incursión en la música.



En una Segundo Sección se recorrió su trayectoria musical, desde la conformación del Duo Pioneros con su amigo Segundo Oria, sus grabaciones artesanales, dispuestas en dispositivos MP3 para ser escuchadas, su trayectoria y aporte al legado musical de Aysén.



Participación en Festivales, Encuentros Costumbristas y algunos de sus Premios y Reconocimientos.



Se dedicó una vitrina a Cartas enviadas y Recibidas por Trovero Sur durante la década del 80 cuando comenzó a trabajar arduamente por rescatar y promover la música de tierra adentro, la música de los campos de nuestra región.



 En una tercera área de la exposición se presentó su trabajo de Recopilación e Investigación de cultores naturales de nuestra Región.


Se pusieron a disposición del público Entrevistas a Pobladores, en formato MP3 y Videos, Audios de Discos de Victrola, rescatados de las familias entrevistadas,  fotos, discos e implementos usadosen sus investigaciones: Grabadoras, Filmadora, Toca Discos, Cámara Fotográfica, etc,








La cuarta sección se enfocó a su trabajo literario, algunas publicaciones donde aparecieron sus primeras creaciones, Premios obtenidos en Concursos Lliterarios, Escritos a mano, algunos trabajos inéditos y su libro HIJO DE JUANA Y JOSË, publicado póstumamente. Se expusieron también algunos implementos utilizados por él, como la primera máquina de escribir entre otras.






Finalmente se dedicó un panel al trabajo de rescate, difusión y proyección de su obra, tanto en el ámbito musical, creación y recopilación, como en los literario, poesía e investigaciones.


Si bien Trovero Sur dejó un extenso legado material, del cual se expuso solo una muestra, también nos dejó un gran legado inmaterial, la responsabilidad de seguir trabajando por la pertinencia, rescate, difusión y proyección de aquello que nos identifica y diferencia culturalmente.






ALGUNOS VISITANTES A LA EXPOSICIÓN





















GRACIAS A TODOS Y CADA UNO DE QUIENES VISITARON ESTA EXPOSICIÓN, PREPARADA CON MUCHO ESFUERZO Y CORAZÓN, CON EL ÚNICO OBJETIVO DE RECONOCER Y PRESERVAR NUESTRA CULTURA.









PERRO Y GAUCHO


PERRO DE GAUCHO

“Hoy día quiero hablarles de ese animal del cual mucho se ha dicho pero por el cual poco se ha hecho. Ese animal que es y ha sido el más fiel y sin duda el brazo derecho del hombre  gaucho, ese hombre que ha sabido desempeñarse heroicamente, en las faenas ganaderas, que ha dejado marcada una época histórica, en justicia, sumamente valorable, que aun permanece en nuestra región, a raíz de su geografía y también para el manejo dentro de los campos de crianza y engorda.


"Sus cuatro fieles amigos
le dan la seguridad:
el caballo para andar,
el perro varios oficios
y el lazo con el cuchillo,
falta tiempo pa’ explicar..."
Trovero Sur

"Soy como perro de gaucho
nunca tuve pretensión
solo uso mi inspiración
para decir ciertas cosas,
que no son tan solo cosas
sino historia y su razón..."
Trovero Sur

Pero analicemos más profundamente a este animal. Este no era o no podía ser cualquier perro, puesto que si no tenía las bondades necesarias, no  podía ser el mejor amigo del hombre, pues no le serviría y en este caso se le eliminaba.¿Cuántas bondades o desempeños podemos enumerar de este humilde PERRO DE GAUCHO?     Siempre se habla del mejor amigo del hombre así como si todo perro o cualquier perro pudiera ser el mejor amigo del hombre, es decir este humilde y eficiente trabajador gratuito que no recibe más que un poco de comida y otro poquito de cariño.       El perro del gaucho debía ser muy obediente, no perseguir aves, ni animales silvestres, sin que se lo ordene su dueño. Debía cuidar el apero, cuidar el caballo ensillado e incluso alguna prenda que se le cayera a su amo. Era el guardián fiero, cuando el hombre debía alojar bajo las estrellas, donde se le hacía la noche, en un recodo de los largos caminos. Fiel hasta la muerte cuando su dueño falleció en el camino, por alguna enfermedad, en las desoladas huellas de la región que recién se poblaba.     En las jornadas solían lucirse con los vacunos: los llamados garroneros, pateros o aquellos que volcaban un novillo desde la nariz. Para las ovejas los habían abiertos para repuntar a campo abierto, otros cerradosapretadores y toreadores para embretar o agarrar carne a campo. Estaba el que solo necesitaba chairiar el cuchillo para que sin voz de mando, trajera  las ovejas a la puerta de la casa. También estaba el perro caponero que se le llamaba mudo porque éste no toreaba al trabajar y era como un corral.Estos si eran los mejores amigos del hombre, trabajaban, sufrían o lo pasaban bien, pero fieles sirviendo a su amo. No necesitaban andarlos trayendo amarrados a la cintura o con cadenas para mantenerlos al lado.      Hoy casi desconocemos e ignoramos su valor, al estar los campos convertidos en pequeños potreros, nos damos el gusto de manejar los pocos y mansos animales con una cañita, cosa que antes no se podía hacer. Esto es aquí, al rededor  de las ciudades, donde el progreso nos ha traído comodidad, también grandes problemas, pero un poquito más allá donde todavía se conservan campos de 200 o más hectáreas, no se puede trabajar sin este incomparable y diestro animal.      Por eso cuando usted oiga a un gaucho campesino que diga: “¡mi perro, ese si que es o era perro!” o “a mi perro no se le va un animal” o “no se le queda animal en los montes o matorrales”, téngalo por seguro que si el hombre es gaucho, estará diciendo la verdad, porque está hablando del mejor amigo del hombre y no de un faldero o quiltro cualquiera.”

Trovero Sur (año 1986 aprox.)


El Malevo

Autor: Osiris Rodríguez Castillo
Relato: Argentino Luna

Realización video: http://www.efecto3d.com   Director: José Martín Luengo

CHAMAMÉ PATAGONIA CHILENA


       CHAMAMÉ

Texto extraído de Capítulo "DANZAS Y RITMOS DE LA TRADICIÓN EN AISEN CONTINENTAL" del  libro "DESDE ADENTRO"  de Miguel Peña A.


"Este ritmo habría llegado a nuestra región en los años 1940 aproximadamente, haciéndose conocido y entrando en el gusto popular, ya que los criollos lo solían pedir en el entendido de piezas  muy hermosas, pero también, muy difíciles de ejecutar.  De hecho, al comienzo de su aparición en nuestro medio, no era común que los músicos criollos lo incluyeran en su repertorio o los bailarines en sus prácticas, aunque sus excepciones habían.    
En un principio se conoció el Chamamé de ritmo denominado “maceta”, por ser más lento que el actual.  El tema más antiguo que he recopilado en las dos fuentes, oral y grabado en placas 78 R. P. M., aunque en el culto oral no se conocía a su autor e intérprete (Tránsito Cocomarola), se llama: DATIK- KORÁ, conocido en un basto sector cuadrante, el TRIANA, BALMACEDA, VALLE SIMPSON y MAÑIHUALES. Muchos conocían parte de su melodía y trataban de tocarlo. Otro bastante conocido, es el que tomó por nombre el apodo de la persona que a menudo lo tocaba, “PERDÍZ” y así como estos, también he oído otras piezas que se las identificaba del mismo modo; Ejemplo El Chamamé de Eliseo etc.
En la década del 50 se hizo muy popular desde el TRIANA (sector fronterizo de la provincia del Chubút Repúbica Argentina, hito 45 y vecino a Lago Cástor Chile, sus habitantes, de uno y otro lado, acostumbraban reunirse frecuentemente en fiestas públicas y privadas) a VALLE SIMPSON, el  Chamamé “El toro”, pero en una versión de don  MANUEL VILLAR, quien lo ejecutaba en  tiempo de valse criollo, el criollaje lo llamaba: “el valse de Manuel Villar”. 
Es difícil precisar con exactitud, la fecha en que se conoció y estableció esta danza en cada lugar de nuestra región, pero partiendo de las fechas que he citado, puedo agregar lo siguiente: Dentro del sector de LAGO FRÍO, dos familias en cuyos hogares se celebraban concurridas fiestas criollas, ya se bailaba esta danza, aunque no en forma masiva, pero ya estaba entrando y estas familias fueron SANDOVAL CORREA y OLAVARRIA SANTANA, desde 1940 a 1950 aproximadamente.  Lo mismo ocurría en casa de don MANUEL VILLAR en el sector antes indicado (El Triana), y donde concurría gente de los valles chilenos cercanos. 
En la década del 60 (aprox. 1970), en la localidad de COCHRANE, vi bailar esta danza masivamente en forma espontánea y natural, primero en una fiesta popular de adultos, “Aniversario de la ciudad” y luego en una fiesta infantil de niños entre 8 y 14 años (Hotel Wellman).   Esto me demostró que la danza en cuestión, estaba allí instalada desde hacía  algún tiempo, y esa fue también la respuesta que recibí al consultar a gente del lugar, Sra. Audolina Orellana T. y el Sr. Francisco Escobar. Dicha danza se ejecutaba con dos variantes: se bailaba en parejas tomadas discreta y naturalmente, comenzando con el paso que le conocemos en la actualidad, luego en el estribillo el varón se soltaba de su mano izquierda y la dama de su mano derecha, quedando con las otras entrelazados por la cintura, para ejecutar un zapateo suave, ligeramente escobillado, avanzando los dos en un mismo frente, todo en forma elegante y natural, sin aspavientos. 
No siendo el objetivo de este trabajo, el describir los pasos de las danzas, me he detenido en ésta, por haber voces que objetan la existencia del CHAMAMÉ por tiempo considerable en nuestra región. Es mi deber dejar bien en claro  lo que he establecido al respecto y el porque lo he situado en esta posición  cronológica de arraigo.

Hoy, 1980 en adelante, el CHAMAME se ha instalado, incluso en las ciudades y en poder de los jóvenes, claro que algunos  distorsionan la danza..."
Trovero Sur


GALLETA COLLERA
Chamamé de Gualberto Panozzo
Interpretación Duo Los Pioneros 1994
Albun Desde mi Patagonia







https://www.youtube.com/playlist?list=PLvqXc3Z-br3ZvvVSJbcbI56ZCHM5qtrPS
















ENCUENTRO BIBLIOTECA REGIONAL COYHAIQUE


22 de Noviembre de 2013 
CUARTO ANIVERSARIO FALLECIMIENTO MIGUEL PEÑA - TROVERO SUR. 

Este emotivo encuentro reunió a Familiares y amigos de Miguel Peña Araneda, que rememoraron su legado literario y musical. Contó con la especial participación de  Alejandra Munoz S., Segundo Gilberto Oria, Nicasio Luna, Leonel Galindo, Paz Foitzick S., Claudio Peña  y  Jorge Peña.

Presentación de Jorge Peña Velásquez
Presentación de Nicasio Luna y Segundo Oria
Fotografias facilitadas por Sr. Ivan Triviño


Entre el público se contó con la asistencia de Bertila Velásquez, esposa de Miguel Peña A. y alumnos de Colegios Pedro Quintana Mansilla, junto a su Directora Paz Foitzick  y San José Obrero junto al Profesor y escritor Julián Vásquez , quienes disfrutaron de los relatos, recuerdos, música, y poesía en torno a la figura de Trovero Sur, destacando su aporte al rescate, revaloración y difusión de la cultura tradicional de la Región de Aysén.




Fotografías facilitadas por Sra. Alejandra Muñoz Sandoval




Un agradecimientos especial a todos quienes organizaron y participaron en esta emocionante conmemoración, haciendo posible unir el presente con el pasado y el futuro, a través de un personaje que ya no está entre nosotros, pero que dejó un importante legado cultural que trascendió a su época, proyectado en esta oportunidad por quienes compartieron y trabajaron con él, mostrando así a las nuevas generaciones la importancia de conocer el pasado, para comprender, valorar el presente y forjar el futuro cuidando y protegiendo lo nuestro. 
Pamela Peña V.