CHAMAMÉ
Texto extraído de Capítulo "DANZAS Y RITMOS DE LA TRADICIÓN EN AISEN CONTINENTAL" del libro "DESDE ADENTRO" de Miguel Peña A.
"Este ritmo habría llegado a nuestra región en los años
1940 aproximadamente, haciéndose conocido y entrando en el gusto popular, ya que
los criollos lo solían pedir en el entendido de piezas muy hermosas, pero también, muy difíciles de
ejecutar. De hecho, al comienzo de su
aparición en nuestro medio, no era común que los músicos criollos lo incluyeran
en su repertorio o los bailarines en sus prácticas, aunque sus excepciones
habían.
En un principio se conoció el
Chamamé de ritmo denominado “maceta”, por ser más lento que el actual. El tema más antiguo que he recopilado en las
dos fuentes, oral y grabado en placas 78 R. P. M., aunque en el culto oral no se
conocía a su autor e intérprete (Tránsito
Cocomarola), se llama: DATIK- KORÁ, conocido en un basto sector cuadrante,
el TRIANA, BALMACEDA, VALLE SIMPSON y MAÑIHUALES. Muchos conocían parte de su
melodía y trataban de tocarlo. Otro bastante conocido, es el que tomó por nombre el apodo de la
persona que a menudo lo tocaba, “PERDÍZ” y así como estos, también he oído
otras piezas que se las identificaba del mismo modo; Ejemplo El Chamamé de
Eliseo etc.
En la década del 50 se hizo muy popular desde el TRIANA (sector
fronterizo de la provincia del Chubút Repúbica Argentina, hito 45 y vecino a Lago
Cástor Chile, sus habitantes, de uno y
otro lado, acostumbraban reunirse frecuentemente en fiestas públicas y
privadas) a VALLE SIMPSON, el Chamamé
“El toro”, pero en una versión de don
MANUEL VILLAR, quien lo ejecutaba en
tiempo de valse criollo, el criollaje lo llamaba: “el valse de Manuel Villar”.
Es difícil precisar con exactitud, la fecha en que se
conoció y estableció esta danza en cada lugar de nuestra región, pero partiendo
de las fechas que he citado, puedo agregar lo siguiente: Dentro del sector de
LAGO FRÍO, dos familias en cuyos hogares se celebraban concurridas fiestas
criollas, ya se bailaba esta danza, aunque no en forma masiva, pero ya estaba
entrando y estas familias fueron SANDOVAL CORREA y OLAVARRIA SANTANA, desde 1940 a 1950 aproximadamente.
Lo mismo ocurría en casa de don MANUEL
VILLAR en el sector antes indicado (El Triana), y donde concurría gente de los
valles chilenos cercanos.
En la década del 60 (aprox. 1970), en la localidad de
COCHRANE, vi bailar esta danza masivamente en forma espontánea y natural,
primero en una fiesta popular de adultos, “Aniversario de la ciudad” y luego en
una fiesta infantil de niños entre 8 y 14 años (Hotel Wellman).
Esto me demostró que la danza en cuestión, estaba allí instalada desde
hacía algún tiempo, y esa fue también la
respuesta que recibí al consultar a gente del lugar, Sra. Audolina Orellana T. y
el Sr. Francisco Escobar. Dicha danza se ejecutaba con dos variantes: se
bailaba en parejas tomadas discreta y naturalmente, comenzando con el paso que
le conocemos en la actualidad, luego en el estribillo el varón se soltaba de su
mano izquierda y la dama de su mano derecha, quedando con las otras
entrelazados por la cintura, para ejecutar un zapateo suave, ligeramente
escobillado, avanzando los dos en un mismo frente, todo en forma elegante y
natural, sin aspavientos.
No siendo el objetivo de este trabajo, el describir los
pasos de las danzas, me he detenido en ésta, por haber voces que objetan la
existencia del CHAMAMÉ por tiempo considerable en nuestra región. Es mi deber
dejar bien en claro lo que he
establecido al respecto y el porque lo he situado en esta posición cronológica de arraigo.
Hoy, 1980 en adelante, el CHAMAME se ha instalado,
incluso en las ciudades y en poder de los jóvenes, claro que algunos distorsionan la danza..."
Trovero Sur
GALLETA COLLERA
Chamamé de Gualberto Panozzo
Interpretación Duo Los Pioneros 1994
Albun Desde mi Patagonia
https://www.youtube.com/playlist?list=PLvqXc3Z-br3ZvvVSJbcbI56ZCHM5qtrPS